Yeris Curbelo Aguilera, periodista independiente cubano, fue condenado a dos años de prisión en un juicio marcado por irregularidades y arbitrariedades. Acusado de «lesiones leves» pese a ser víctima de un ataque, su caso refleja la estrategia del régimen cubano de criminalizar a opositores con delitos comunes. Curbelo ha enfrentado años de hostigamiento por su labor periodística y activismo, mientras su familia lidia con el impacto económico y psicológico de la represión.
La Seguridad del Estado busca frenar el ejercicio de hacer periodismo
Pido a la sociedad civil cubana, los medios de comunicación y sociedad civil internacional que nos resistamos a normalizar la represión que sufren activistas, periodistas y cualquier persona que disienta en Cuba.
El precio de llamarse Luz Escobar
Luzbely cree que tanta represión solo puede significar que hace bien su trabajo y que el poder siente, quizás por primera vez en mucho tiempo, un escalofrío recorriéndole el espinazo. El poder tiene miedo, piensa, porque ya no puede seguir ocultando información, porque cada vez más personas se conectan a internet y debaten y leen cosas que gente como ella escriben.
DECLARACIÓN DE MEDIOS INDEPENDIENTES CUBANOS
Prensa libre. (Ilustración: Rafael Alejandro García) CONSIDERACIONES: PRIMERA: Desde enero de 2018 se han documentado 183 agresiones a periodistas que trabajan en el país, según organizaciones nacionales e internacionales; y en los últimos meses ha ocurrido un aumento ostensible en los ataques;