Cuba cerró el año 2024 con un aumento en las violaciones de derechos digitales, incluyendo detenciones arbitrarias, cortes masivos y selectivos de internet, y el uso de la censura como herramienta represiva. Mientras activistas y periodistas enfrentan cargos por compartir contenidos en redes sociales, el régimen estrecha lazos con China para reforzar su control sobre el ciberespacio, consolidando una estrategia de vigilancia y represión en un país cada vez más conectado pero silenciado.
Cuba, a oscuras y sin internet durante apagones nacionales
Junto al apagón eléctrico vino otro: un corte del servicio de internet y telefonía celular que dejó desinformada a la mayor parte del país.
Cuba: derechos digitales en crisis (1-31 agosto de 2023)
En agosto de 2023 el régimen demostró cuánto miedo tiene a los medios y canales de comunicación que comparten opiniones disidentes o revelan realidades de la Cuba cotidiana. Lo hizo aplicando una de sus estrategias más comunes: el bloqueo de sitios web, es decir, impidiendo el acceso a ciertas páginas desde la Isla.
Cuba: derechos digitales en crisis (1-31 mayo de 2023)
Cortes del servicio de internet móvil, intentos de hackeo, acoso por expresar opiniones en redes sociales y un apagón general de internet fueron las violaciones de los derechos digitales más significativas en mayo.
Cuba: apagones de internet por tres años consecutivos
Los apagones de internet, en cualquiera de sus variantes, violan derechos humanos fundamentales y causan un daño incalculable a la vida de las personas, asegura un informe de la organización Access Now en el que se alude al Gobierno cubano.
Cloudflare Radar señala al Gobierno cubano por apagones de internet
El informe anual del observatorio de internet de Cloudflare señaló al Gobierno cubano como uno de los que implementó apagones de internet en contextos de protestas sociales en 2022.