La demanda de Sacramento, escritor, profesor y artista visual, increpa al Consejo Electoral Nacional (CEN), la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de Estado, y pide anular los resultados del referendo, así como una nueva convocación en donde se garanticen condiciones «imparciales y no discriminatorias».
Cuba: derechos digitales en crisis (1ro -30 de septiembre de 2022)
Dos cortes masivos de internet en las noches del día 29 y el día 30 fueron la violación de derechos digitales más significativa de septiembre, pero en el noveno mes del año también se reportaron amenazas por redes sociales, hackeos, cortes selectivos y bloqueos de mensajes de texto.
Cuba: datos personales y una ley a conveniencia del poder
La aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales en Cuba, que entrará en vigor en 2023, es cuestionada por la utilización por parte del estado de aplicaciones que pudieran servir para la cibervigilancia y la recopilación de información
Magnolia y Barnet: el terrorismo como cuestión doméstica
El homosexual que el castrismo postuló para después poder perseguirlo, el “mariconzón” (Fidel dixit) capaz de los actos más viles, ese arquetipo de perversión que requería disciplina, castigo y vigilancia, nunca existió. La Revolución lo soñó.
Robert Sajo: el húngaro que introdujo al castrismo en Internet
La historia de un empresario tan desconocido como clave en la decisión del régimen de abrirse a Internet… bajo sus propios términos.
Código de las Familias: manipulación digital, falta de transparencia y derechos postergados
La nueva legislación cubana, que será llevada a referendo, incluye demandas largamente postergadas como el matrimonio igualitario, pero grupos conservadores y personas que desconfían de la falta de transparencia y de la manipulación digital del gobierno cubano están llamando a votar “no” o a no votar.