Durante 10 meses el trovador Fernando Bécquer, denunciado en diciembre de 2021 por actos de violencia sexual en un reportaje, ciberacosó por redes sociales a quien compartiera la denuncia sin ser penalizado o advertido por las autoridades cubanas.
El Bloqueo en Hypermedia: los expertos desbarran
La serie de ensayos sugiere que el embargo es un problema esencialmente semántico, lo que hace innecesario entrar en las minucias de la legislación, algo que ya han hecho otros. Paralelamente, el dossier se ocupa del doble problema del bloqueo y sus usos, una dualidad que merece ser salvada de la metatranca y el manoseo de los diletantes.
Cuba: derechos digitales en crisis (1ro -31 de octubre de 2022)
Cortes de internet dirigidos a individuos específicos, multas de 3000 pesos por el Decreto-Ley 370, ataques a activistas en páginas asociadas al gobierno cubano y acoso por videollamadas o en redes sociales son algunas de las violaciones de derechos digitales a la ciudadanía cubana documentadas en octubre.
Redes sociales penalizan a la propaganda del régimen cubano
Las redes sociales Facebook, Twitter, YouTube e Instagram han eliminado cuentas y limitado perfiles asociados al gobierno cubano que promovían la narrativa gubernamental, el ciberacoso y la difamación de activistas y periodistas independientes.
Cuba: Informatización de la escasez y digitalización de la miseria
A pesar del discurso sobre “informatización de la sociedad” que tanto repiten las autoridades cubanas, el mal funcionamiento de aplicaciones digitales y el desabastecimiento han hecho que la gente siga acudiendo a los métodos tradicionales para adquirir alimentos, pagar por bienes o usar el transporte público.
La revolución es bella
Los castristas son dueños y señores. Sus carrozas van a todo galope por los terraplenes. Están inflados, enguayaberados, sonrosados, y sus bellas familias disfuncionales detentan la administración vitalicia de empresas que regulan el sexo, el hambre, la prensa, el exilio y la salud.