La Habana lidera el ranking de las ciudades turísticas con peor conexión a internet móvil, con una velocidad de descarga de solo 4,5 Mbps, según un estudio citado por Newsweek
¿Por qué el régimen necesita aumentar el precio del internet en Cuba?
El régimen cubano busca captar divisas a través de ETECSA con nuevas tarifas en dólares y servicios como el pago de roaming. Desde 2012, las recargas internacionales han sido una fuente clave de ingresos, pero investigaciones revelan que, pese a generar más de 21.000 millones de dólares entre 2005 y 2019, solo una mínima parte se invirtió en mejorar la infraestructura tecnológica. Redes empresariales vinculadas al poder han desviado estos fondos, perpetuando la precariedad de las telecomunicaciones en Cuba.
Monedero de ETECSA: apuesta del régimen para controlar las remesas
Una nueva licencia del Banco Central de Cuba permitirá a ETECSA gestionar nuevas formas de pago en divisa provenientes del exterior.
ETECSA pierde ingresos y busca dólares del exilio cubano
En un contexto de inflación, las nuevas ofertas de ETECSA de Nauta Plus y de internet ilimitado en la madrugada indicarían un intento por recuperar ingresos mediante recargas enviadas desde el exterior.
Fuera de cobertura: la inversión cubana en infraestructura de telecomunicaciones
El atraso de la telefonía y la conexión de Internet en la isla se debe más a una motivación política que a obstáculos financieros o tecnológicos. Importantes inversiones internacionales están subutilizadas porque el gobierno no está solucionando los cuellos de botella que se generan en el sistema. Los perjudicados son los usuarios, que tienen que hacer malabares para conectarse.
¡Más de 7000 dólares por 1 Gbps! Internet de ETECSA para sector privado
ETECSA publica nuevas y elevadas tarifas de servicios de conexión a internet para cuentapropistas cubanos.