Airobis Ávila Pérez (der), madre de Yosvany Villar Ávila (desaparecido desde diciembre de 2020), junto a su madre, Elena Pérez Alfonso, y sus dos hijos más pequeños en brazos. Foto: Diario de Cuba
La organización de la sociedad civil YoSíTeCreo en Cuba recordó el pasado 22 de junio en perfil de Facebook que continúan desaparecidas dos niñas: Yosvany Villar Ávila (14 años) desde el 11 de diciembre de 2020, y Madeleysis Rosales Rodríguez (16 años) desde el 31 de mayo de 2021. Debido a esto, la organización convocó a todos los medios independientes, grupos y activistas de la sociedad civil a la iniciativa #AlertaAMBERCiudadana en redes sociales. YoSíTeCreo en Cuba, además, solicitó al Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM) y al Ministerio del Interior (MININT), la “implementación urgente de un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos”.
Sobre este tema, YucaByte conversó con la activista feminista Marta María Ramírez.
–En esta iniciativa hemos estado de acuerdo varias activistas, sobre todo activistas feministas, pero todo toma fuerza a partir de la desaparición de un niño de 14 años, en diciembre de 2020, en la barriada de Lawton. Cuba es de los pocos países del mundo cuyo gobierno tiene el control total de los medios de comunicación. Además, tiene organizaciones ociosas o mal empleadas como los CDR, la FMC, las Brigadas de Respuesta Rápida, o sea, organizaciones de la supuesta sociedad civil en todos los barrios que se encargan de la vigilancia política en una cuadra. Sin embargo, ante desapariciones o casos de violencia machista no se activan. Por eso YoSíTeCreo en Cuba llega a esta demanda, porque si el Estado no se moviliza, sí tiene que hacerlo la sociedad civil. Nosotros tenemos mil grupos de Whatsapp, mil grupos de Telegram, sabemos del potencial de las redes sociales y hasta podríamos articularnos con negocios privados para que divulguen esta información en sus establecimientos.– comentó la activista.
–La cuarentena por el coronavirus, como han alertado muchos organismos internacionales, ha provocado un aumento de la violencia contra las mujeres y les niñes. Por eso abogamos por una Alerta AMBER, porque es una alerta temprana que ha dado muy buenos resultados en el mundo. Y no tendría que llamarse AMBER, podría llamarse en homenaje a uno de les niñes desaparecidos en Cuba. Como mismo ETECSA manda un mensaje a las 3 de la mañana pidiendo que nos lavemos las manos y nos cuidemos de la Covid-19, podría enviar mensajes de alerta sobre estos casos de menores desaparecidos.– señaló también Ramírez.
YucaByte también conversó con el colectivo de YoSíTeCreo en Cuba acerca de esta iniciativa y de las potencialidades que ofrece la tecnología para enfrentar casos de menores desaparecidos:
–Los casos de menores de edad desaparecidos son cada día más visibles en redes sociales. No podemos decir que hayan aumentado o disminuido, pues no tenemos referencia, dado que es un asunto silenciado por las autoridades y no cubierto por los medios estatales. Por otro lado, las alertas ante casos de desapariciones son usuales en varios países, pues ayudan a encontrar a menores de edad desaparecidos con el uso de medios de comunicación: radioemisoras, carteles de las carreteras, compañías de telefonía y, por supuesto, Internet. Suelen ser usados para lanzar la alerta y compartir datos físicos del niño o niña, el día y lugar donde fue visto por última vez y la ropa que llevaba puesta. Creemos que las redes ciudadanas puedes contribuir compartiendo mensajes ante la ausencia de una alerta institucional y más coordinada, la cual solo podría lograr el Estado en el caso cubano. Incluso hemos visto cómo las redes sociales han ayudado en Cuba, desde 2018, para encontrar a personas desaparecidas.– declaró esta organización a YucaByte.
Sobre el sistema de Alerta AMBER
El Sistema de Alerta AMBER fue creado en 1996 en Dallas-Fort Worth, Estados Unidos. Inicialmente fue un sistema de alerta previa que iniciaron las emisoras y medios de comunicación en conjunto con la policía de esa localidad ante las desapariciones de menores de edad. El nombre AMBER refiere a Amber Hagerman, una niña de nueve años desaparecida en Arlington, Texas, que luego fue encontrada brutalmente asesinada. La iniciativa poco a poco fue adoptada en todo Estados Unidos y bautizada como America’s Missing: Broadcast Emergency Response (AMBER).
En 2002, el sistema AMBER fue reconocido en todo Estados Unidos durante una conferencia en la Casa Blanca sobre las desapariciones y maltratos a menores de edad. El Departamento de Justicia de Estados Unidos es actualmente la institución estatal encargada de atender esta iniciativa en dicho país.
En Estados Unidos, a pesar de ser apoyada y reglamentada por instituciones estatales, la Alerta AMBER continúa siendo una iniciativa ciudadana que ha echado mano de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para su desarrollo. En 2012, por ejemplo, Google integró las Alertas AMBER en su servicio de alertas públicas y motor de búsqueda. Ese mismo año el sistema de Alertad de Emergencia Celular lo acogió, lo que influyó en que en 2013 pudiera realizarse el primer rescatarse exitoso, un niño de ocho años, gracias a este método.
En 2014 varios líderes de la industria tecnológica dieron su apoyo a la divulgación e implementación de la Alerta AMBER en las TIC, entre ellas Facebook, Google y Bing. México también acogió ese año la iniciativa ese año. En 2015, inspirado en dicha estrategia, Jamaica creó su propia iniciativa nacional, llamada Ananda Alert.
Actualmente el sistema se ha adoptado en decenas de países, a veces bajo el nombre de mediáticos casos propios de desapariciones de menores de edad. En Argentina, por ejemplo, se le llamó Alerta Sofía, en honor a Sofía Herrera, una niña desaparecida en 2008 de la cual todavía se desconoce su paradero. Entre los países que usan este sistema son Canadá, República Dominicana, Perú, Países Bajos, Francia, España, Costa Rica, Australia, entre otros.